News
Las perolas de motas cumplen quince años
Por estos días son muchas las bandas que están conmemorando aniversario, la nostalgia abunda en los círculos musicales, los recuerdos de la décadas anteriores y como todo era más puro, más honesto y más divertido son el tema de conversación.
El ska bogotano no podía ser la excepción, y como efecto natural del tiempo la niña consentida se creció, cumplió quince, y ya es toda una señorita. Las Perolas de Motas, el álbum debut de Los Elefantes, llegó a su décimo quinto aniversario, sin embargo aún se mantiene vigente, se trata de un disco honesto, original, con una fuerza y longevidad insospechada, que definitivamente cambió la forma de ver el género en Colombia.
13-03-2015
15 años después y con 4 discos a bordo ¿Qué significa hoy Las Perolas de Motas para usted?
Significa el comienzo de una segunda etapa en la historia de Los Elefantes, en la que asumimos el grupo como un proyecto en la vida y deja de ser únicamente un espacio para cambiar la rutina. También representa un referente para nosotros mismos en cada uno de los nuevos discos ya que, el hecho de que haya tenido tanta acogida entre el público, nos obliga a esforzarnos más para que los nuevos trabajos sean innovadores y originales.
Pablo Miranda tecladista y director de la banda.
Hacer música sin respaldo de manera independiente no es fácil y hacer ska menos, ¿Cómo hacen ustedes para mantenerse vigentes durante tanto tiempo? ¿Cuál es el secreto?
Es verdad, ser independiente no es fácil. Pero también es verdad que no hay un secreto. Lo que sucede con Los Elefantes es que hace muchos años empezamos a hacer ska por gusto, por afinidad y por convicción y hoy, después de casi dos décadas tocando, seguimos sintiendo y creyendo lo mismo. Yo creo que es fácil ceder al encanto de las tendencias, y lanzarse a la corriente para nadar a su favor, a algunos les funciona pero a otros no y se pierden en un río de gente que suena igual, se ve igual y habla de lo mismo. Nosotros tratamos de mantenernos auténticos en nuestro estilo y en nuestra manera de interpretar el ska, pues siempre le hemos puesto una alta dosis de bogotanidad a nuestras letras, nunca hemos pretendido ser jamaiquinos, ni sonar parecido a otro artista, obviamente tenemos nuestras influencias pero creemos que nuestra banda suena exactamente como nos gusta que suene y como mejor la podemos hacer sonar. A veces esta forma de pensar no es la más rentable, pero si es la que te deja más tranquila el alma.
Hugo Corredor vocalista.
¿Por qué la gente no se aburre de escuchar las mismas canciones?
Vea le cuento, yo conocí a Los Elefantes estando en España cuando la ola de ska y muchas bandas surgieron aquí en Bogotá, yo estaba por allá y siempre que alguien viajaba yo lo mandaba a que comprara cd de todas las bandas que salían y hubo una época en que habían muchas, pero no todas buenas, cuando oí por primera vez a Los Elefantes me parecieron excelentes, tanto así, que yo allá cada jueves tocaba en un bar y los ponía, sin pagar "Sayco" ni nada de esas maricadas jajaja; bueno el caso es que a la gente les gustaban mucho y a mí también, lastimosamente jamás los he visto en vivo porque siempre se presenta algo cuando van a tocar yo no puedo asistir, es “la maldición de los elefantes”, creo que ellos se han mantenido porque no han cambiado su estilo desde el principio como si lo hicieron otras bandas con sus tropi mezclas y otras simplemente ya se disolvieron y no tocan más se quedaron con el impulso de la época entonces creo que ellos siímantienen esa alegría y esas ganas de hacerlo bien no de hacerlo porque sí o por vender, ellos tocan por y para la gente que siempre los ha seguido por eso muchos de los fans que ya no son ni skins ni rudos ni nada, aún los oyen porque marcaron época, además que hasta en rockolas usted puede encontrar Boca e caimán y sorprende ver como gente que ni sabe quiénes son, por lo menos reconocen la canción y se la saben, el voz a voz también ayuda.
Big Dirty Beat – selector de Scorchers Soundsystem.
¿Cuál cree que es el mayor aporte que le han dado Los Elefantes a la música independiente del país?
Creo que fueron de los primeros en manejar altos parámetros de producción en sus grabaciones y de un concepto de impecabilidad que aún mantienen y sigue en evolución, para mi escuchar ese álbum de "Las Perolas" fue un gran descubrimiento del ska que se hacía justo cuando yo empezaba a acércame a este género, buenas grabaciones, arreglos e instrumentistas hacen que este álbum y Los Elefantes sea un referente principal del ska hecho en nuestro país.
Andrés Silva vocalista de The Klaxón.
Para usted que ha hecho parte y hace parte de otras agrupaciones importantes de Colombia, ¿Qué es lo más valioso que la han dejado Los Elefantes?
Que después de tantos años no hay pretensiones de convertirse en estrellas del rock ni afán por cambiar o buscar fórmulas para conseguir más seguidores... lo más valioso es seguir haciendo la música que le gusta a Los Elefantes que es buen SKA. y así al final de todo los seguidores siguen creciendo más y los que lo son desde el inicio siguen siendo fieles a Los Elefantes.
Sr. Ledesma, guitarrista de Los Elefantes.
¿Qué es lo que los diferencia de las bandas nacionales de antaño y de las actuales?
Una banda que como los grandes genios musicales son ellos mismos quienes cada vez, entre más tiempo ponen el listón más alto sólo para ser superado por ellos mismos. En el entorno nacional (y actual) son esa banda que sobresale entre las demás porque entre constancia e innovación consiguen sonidos y un estatus diferente entre un mar de "lo mismo" y pertenecen a ese selecto grupo de actuales estandartes del ska a nivel mundial que hacen que valga la pena seguir interpretando este género.
King Alex, selector de Rumba Box Soundsystem.