top of page

El Padrino del Rocksteady: Alton Ellis

Uno puede estar enamorado, sufrir, separarse, superar la tusa, enamorarse de nuevo, repetir el ciclo o vivir feliz para toda la vida y siempre va a tener una canción de Alton Ellis perfecta para cada momento.

 

O bien uno puede sentirse el Tougher  than tough, the baddest man on the neighborhood y va a tener una vocecita en el oído susurrándole “¿No ves que te vuelves viejo? ¿No ves que te pones lento?

 

Ese es Alton Ellis, una de las mejores voces jamaiquinas de todos los tiempos, melodiosa y casi espiritual. Sus primeros reconocimientos los obtuvo durante la época dorada del ska, sin embargo fue con el Rocksteady se consolidó y obtuvo la mayor parte de su éxito musical.

 

Alton Nehemia Ellis nació el 1 de septiembre de 1938 en Kingston, aunque algunas fuentes sitúan su nacimiento en 1944, vivió los primeros años de su vida en 15th Street en Trench Town, estudió en Ebenezer School y luego en Boy´s Town School en donde desarrolló todo su potencial artístico; por esos años también practicaba boxeo con el renombrado “Bunny” Grant sin embargo por su contextura física tuvo que dejar este deporte en el cual tenía un desempeño destacado. Por suerte para nosotros era muy flaco para el “Box” así que tuvo que enfocar toda su energía en el canto; el momento de demostrar de que estaba hecho llegó en el concurso Vere Johns Oportunity Hour, algunos de los participantes se convertirían en artistas famosos con el tiempo.

 

En algún momento de su vida se topó con Eddie Perkins y formó el duo Alton y Perkins practicando de forma clandestina en el Boy´s Town School como la mayoría de artistas de aquel tiempo, pero como la música no daba suficiente dinero y la mayoría de artistas eran explotados por los grandes productores, Alton tenía que trabajar cargando bultos de cemento en Stony Hill para mantener a su esposa, Pearl,  quien además era la inspiración para la mayoría de canciones de Ellis.

 

El fruto a todo el esfuerzo llegó en 1959 bajo la tutela de Sir Coxsonne Dood Alton y Eddie publicaron “Muriel” tres semanas después se publicó “My heaven” otro totazo de canción. El idilio duró poco ya que Perkins fue el ganador del concurso “A Star is born” lo que le permitió viajar a Estados Unidos donde consiguió grandes éxitos como solista.

 

Después de trabajar 18 meses en una imprenta, Alton se decidió por hacer de la música su ocupación, grabando con John Holt un par de canciones intrascendentes en los listados, pero que permitieron que Duke Reid se fijara en él. Ya en Treasure Island grabó “Girl I got a date” junto a The Flames, banda conformada por Leslie Ellis su hermano, David Gordon, Mado Roonie, Lloyd Charmes y Winston Jarret. Por supuesto aquí todavía se seguía la constante y la mayor tajada del pastel se la quedaban los productores.

 

Como parte del espionaje de los soundsystems, Ellis estuvo en una ocasión vigilando como iban las cosas en el lado de Coxssone, que por aquel entonces contaba con unos muchachitos que se hacían llamar The Wailling Wailers; producto de esta visita, Alton quedó sorprendido al ver que uno de los Wailers y un selector, se vanagloriaban de ser Rude Boys y sus temas que aseguraban que el crimen si paga, la reacción de la gente, al recibir la música de gente del ghetto, hablando sobre temas del guetto,  a partir de ese momento toma la decisión dejar los temas anti Rude Boy, curiosamente sus grandes éxitos por aquel entonces, Dance Crasher, Don´t be a rudie y Cry tough. Por cierto al Wailer que vio esa noche, el mundo lo conocería más tarde como Bob Marley.

Pero no todo se trataba únicamente de la letra de las canciones, también el ritmo acelerado del ska  y la vida conflictiva de sus máximas figuras, como el caso de Don Drumond, el gran trombonista de The Skatalites, quien asesinó a Margarita, su esposa Margarita Mahfood, todo esto llevo a la infante industria musical jamaiquina a buscar nuevos caminos.

 

Esa búsqueda los llevó al Rocksteady, del cual existen varias historias de cómo y cuando surgió, pero para hablar puntualmente de Alton Ellis, este se inspiró para el título de “Get Ready, Rock Steady” en Jo Jo Bennet haciendo las veces de toaster en una gira de Byron Lee, en la que abría los conciertos con esa frase “People get ready, for this Rock steady”.

 

Después de esto Coxsone volvió a trabajar con él para la gira junto a Ken Boothe “Mr Rock Steady” y lo que vendría de ahí en más sería una cosecha de éxitos y grandes clásicos como I´m still in love with you, "Ain't That Loving You, La La (Means I Love You)…

 

Con los años se mudó a Estados Unidos, luego se fue a vivir a Canada, para finalmente irse a Inglaterra en 1973, donde fundó Altone Records, sello musical que reedito toda su obra musical. En el año 82 regresó a los escenarios en el marco del Ska Reggae Sunsplash, repitiendo presentación en el 85.

 

En 1994 recibió la Orden de Distinción por parte del gobierno de Jamaica en reconocimiento a su contribución al arte y la cultura de la isla.

 

En agosto de 2008 durante una presentación en un local en Londres, tuvo una colapso producto del cáncer de huesos, desde ese momento no recuperó su salud, falleciendo el 10 de octubre a la edad de 70 años. Dejando un gran legado en la música jamaiquina y 20 o tal vez más hijos de diferentes relaciones y matrimonios.

 

Just shake your head, rock your bodyline

Shake your shoulders, ev'rything in time

Then see, oh-oh-oh-oh, oh-ooh

You've got to shake your shoulders!

01-09-2017

Please reload

Nos hemos mudado a una nueva dirección, después de 5 años le decimos adios a este sitio para ir a hacer parte de una gran alianza, para seguir difundiendo el amor de la música jamaiquina, en Bogotá, Colombia y el mundo dale click a la imagen para que conozcas el nuevo sitio, mejorado y renovado...

© 2018 Toasting 

Contáctenos

  • Twitter - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • mailbox.png
bottom of page