El eterno Prince Buster
El Rey del Ska dejó su huella impresa en la música jamaiquina y en cada fanático alrededor del mundo, fue el visionario que intuyó que el futuro de la música jamaicana estaba en marcar diferencias con el Rhythm and Blues de Nueva Orleans que arrasó en la isla durante los años 50, introdujo los tambores Nyabinghy en Oh Carolina de The Folk Brothers y con esto le añadió espiritualidad al ritmo, he hizo latente el legado africano en el sonido jamaiquino.
Fue boxeador en su juventud y conoció al más grande de todos, Mohamed Ali, se convirtió al Islam bajo su influencia, cambió su nombre a Mohammed Yusef Ali y resistió el choque con la fe Rastafari, ideológicamente dominante en la escena jamaiquina en los 70, como miembro de la Nación del Islam, uno de sus objetivos era la reivindicación de la raza negra, definitivamente fue uno de los más brillantes en la diáspora.
Lo de Prínce se lo ganó con sus hazañas en el ring y en la calle, Buster era una variación del apellido de Alexander Bustamante, primer ministro de la Jamaica emancipada. Con conocimiento de causa, creó al Judge Dread, famoso por juzgar a los Rude boys de formas, exageradamente risibles, que no son más que una genial hipérbole del sistema carcelario y el abuso policial.
Se batió como un león en las competencias de soundsystems, aprendió lo necesario y montó el suyo propio "Voice of The People". Y se interesó por crear grabaciones que animaban aquellas veladas, aprovechando que tenía acceso al estudio de la emisora RJR. Se graduó como productor y, en palabras de Jimmy Cliff, enseñaba lo esencial a los aspirantes a artistas: "la necesidad de escribir canciones completas, que se transformarían mágicamente con las aportaciones de los instrumentistas".
La banda que lo acompañaba le dio el a.k.a al Ska "Blue Beat" posteriormente un sello discográfico. Una de sus canciones inspiró el nombre a una de las más importantes bandas de ska a nivel mundial, el rithym de otro de sus hits, Al capone, le dio la melodía al primer éxito de The Specials. Y gracias a él, en el Ska, Rocksteady y Early se cuenta con esa onomatopeya a la percusión una suerte de beatbox característica inconfundible del género.
Al tanto de la movida callera, produjo a distintos DeeJays, artistas que hablaban más que cantaban (Toasting) y hasta indagó en las técnicas del Dub. Sin embargo, se desencantó con la creciente violencia de Jamaica, potenciada por políticos irresponsables con complicidad de la CIA y Fidel Castro.
Se alejó de los escenarios hasta 1988, ni siquiera su notable influencia y su simpatía con los planteamientos antirracistas del 2-Tone lo convencieron de regresar antes, por suerte volvió y continuó hasta que su salud se lo permitió.
Estableció los 10 mandamientos de la mujer, le dijo al Rudeboy que no arrojara piedras dentro de caja de cristal, enseñó que la sabiduría, el conocimiento y el entendimiento conducen a la libertad pero lo más importante y lo cito:
“El secreto es tomarse la vida con calma”.
Larga vida al Rey Cecil Bustamante Campbell – Prince Buster.
Henry Tosh
![](https://static.wixstatic.com/media/9b19a7_1bde987b754a4afbbab39456d91a97d5~mv2.jpg/v1/fill/w_400,h_368,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9b19a7_1bde987b754a4afbbab39456d91a97d5~mv2.jpg)
08-09-2017